XII Conferencia anual de la Sociedad Argentina de Economía Regional
“Desarrollo Local y regional: desafíos 2022″
Mendoza, 10 y 11 de noviembre 2022
PROGRAMA
jueves 10 de noviembre
- Suarez, Rodolfo – Gobernador de Mendoza
- Luis Rappoport (Ex. Secretario de Desarrollo Económico Regional – Min. Interior)
- María Laura García (IDESA, Córdoba)
- María Luz Vera (IDESA, Córdoba)
- Roberto Arias (Ex. Secretario de Politica Tributaria – MECON)
- Nicolas Depetris Chauvin – International Business Management Department, HES-SO Genève, Switzerland.
- Marta Fernández Olmos – University of Zaragoza, Spain.
- Simonetta Mazzarino – Università degli Studi di Torino, Italy
- Lino Barañao (Ex. Ministro de Ciencia y Tecnología, UMAI)
- Carlos Seggiaro (UNVM)
- Mauricio Badaloni (UIA)
- Paula Español (Secretaría de Provincias, Ministerio del Interior)
- Ricardo Dell’Angola (Director de Desarrollo de Negocios Internacionales, IMPSA)
- Pedro Elosegui (BCRA – Presidente SAER)
13:00 a 14:00 Panel de Gobernanza Fiscal Desarrollo Regional
Roberto Arias (Ex. Secretario de Política Tributaria – MECON)
Luis Rappoport (Ex. Secretario de Desarrollo Económico Regional – Min. Interior)
María Laura García y María Luz Vera (IDESA, Córdoba)
Moderador: Juan Di Blasi (UNCUYO)
14:30 – 15:00 Acto de Apertura – CILINDRO CENTRAL CICUNC
Suarez, Rodolfo Gobernador de Mendoza
Rectora Universidad Nacional de Cuyo
Decano Facultad de Ciencias Económicas
Pedro Elosegui Presidente de la SAER
15:10 – 16:30 Panel Internacional de Vitivinicultura
Dr. Nicolas Depetris Chauvin – International Business Management Department, HES-SO Genève, Switzerland.
Dr Marta Fernández Olmos – University of Zaragoza, Spain.
Dr Simonetta Mazzarino – Università degli Studi di Torino, Italy
Moderador: Pedro Elosegui
Coffee Break
17:00 – 18:20 Panel de Desarrollo Económico Local
Barañao, Lino (Ex. Ministro de Ciencia y Tecnología, UMAI)
Carlos Seggiaro (UNVM)
Mauricio Badaloni (UIA)
Moderador: Alejandro Trapé (UNCUYO)
18:30 – 19:50 Panel de Desarrollo Territorial, Recuros Naturales, Empleo e Innovación
Paula Español (Secretaría de Provincias, Ministerio del Interior)
Jorge Neme (Secretario de Regiones – MECON)
Enrique Vaquié (Ministro de Economía – Mendoza)
Ricardo Dell’Angola (Director de Desarrollo de Negocios Internacionales, IMPSA)
Moderador: Gustavo Maradona (UNCUYO)
Viernes 11 de noviembre
9:00 a 13:00 Mesas de Trabajos Académicos
– Susana Beatriz Terrasanta y Andrés Salama «Aplicación del Indicador Talvi-Vegh a las provincias argentinas»
– Hernan Lapelle «Resistencia y recuperación económica de la Región Rosario frente a la pandemia del COVID»
– Facundo Sigal, Jorge Camusso y Ana Inés Navarro (ONLINE) «Argentine Regions based on Dynamic Criteria»
– Fátima Liliana del Valle Ríos «Los espacios de comercialización de la agricultura familiar y su aporte al desarrollo de la economía local»
Coffee Break
– Pedro Cohan y Lautaro Zanini «El sector manufacturero en el estudio de los ciclos económicos subnacionales. Evaluación de mejoras para al índice de actividad económica coincidente de la provincia de Santa Fe»
– María Angélica Tan Jun Ríos «Is there an economic and political cycle in social spending? Evidence from a panel of Argentine provinces for 1993-2020»
– Fátima Liliana del Valle Ríos, Corina María Paz Terán y Florencia Ayala «La producción de bioetanol como energía renovable en la provincia de Tucumán. Un análisis preliminar a 15 años de la Ley Nacional de Biocombustibles 26.093»
– Néstor Grión, Andrés Michel, Gabriel Michelena y Federico Wyss «Construcción de la Matriz Insumo Producto para la Ciudad de Córdoba 2017»
13:30 Break Almuerzo
14:30 – 15:50 Panel Los desafíos de las Estadìsticas Locales y Regionales
Fernando Medina (Jujuy)
José María Donati (CABA)
Juan Francisco Rosso (Corrientes)
Facundo Bifi (Mendoza)
Moderador: Gustavo Maradona (UNCUYO)
16:00 – 17:20 Panel de Financiamiento Regional
Rafael Brigo (Ex. Secretario de Financiamiento)
Gastón Repetto (BCRA) (online)
Víctor Fayad (Ministro de Hacienda – Mendoza)
Moderador: Pedro Elosegui
Coffee Break
18:00-19:20 Panel Vitivinicultura
Carlos Fiochetta (Gerente General COVIAR)
Daniel Rada (Director del Observatorio Vintivinícola Argentino)
Fabián Ruggeri (Presidente de ACOVI)
Moderadores: Alejandro Trapé / Juan Pott (UNCUYO)
19:30-20:00 Panel de Cierre: Asimetrías y Desigualdades Regionales
Fernando Díaz (CEPAL)
Moderador: Alejandro Trapé (UNCUYO)

Jueves 05/11/2020 – 18:00 – 20:00 hs. (ARG)
Objetivo: Seminario virtual acerca de los desafíos e impactos del COVID-19 con la perspectiva multidisciplinaria y foco en la región NOA.
Organizadores: Sociedad Argentina de Economía Regional (SAER) e IIEP (UBA-CONICET).
Seminario internacional en Español.
Transmisión en vivo en Youtube (Ver Grabación)
PROGRAMA
18:00-18:05 – Apertura: Pedro Elosegui (SAER – BCRA) – Osvaldo Meloni (SAER – UNT)
Tópicos en desarrollo regional – Moderador Osvaldo Meloni (SAER – UNT)
18:05-18:20 – Ignacio Sarmiento – Universidad de los Andes (Colombia). (Presentación)
18:20-18:35 – Nicolás Garrido – Universidad Diego Portales (Chile). (Presentación)
La realidad socioeconómica del NOA – Moderadora Evelyn Colino (SAER – UNRN)
18:35-18:50 – Josefina Grosso (Subsecretaria de Programación Regional y Sectorial – Ministerio de Economía de la Nación). (Presentación)
18:50-19:00 – La coyuntura económica en Tucumán – Pablo Pero (UNT). (Presentación)
19:00-19:10 – Empleo y pandemia. Nuevas y viejas desigualdades – Jorge Paz (UNSa). (Presentación)
19:10-19:20 – La evolución económica reciente en Jujuy – Fernando Medina (Dirección de Estadísticas Jujuy- UNJ). (Presentación)
19:20-19:30 – El litio y el NOA – Martin Obaya (UNSAM- Conicet). (Presentación)
19:30-19:40 – Preguntas a los participantes.
Los desafíos del desarrollo económico y productivo del NOA – Moderador Pedro Elosegui (SAER – BCRA)
Cierre
19:40-20:00 – Matías Kulfas (Ministro de Desarrollo Productivo). (Presentación)
20:00 – Preguntas a los participantes.
El COVID-19 en América, la visión desde la economía regional.
Desafíos y oportunidades, para la salud y la economía de las regiones de América, desde la perspectiva y la visión de la economía regional.
Organizada junto a Latin American and Caribbean Regional Economic Association (LARSA)
– Auspiciado por la Regional Science Association International (RSAI).
– Desde Universidad Maimónides.
Ver vídeo de la Conferencia: aqui
Coordinador: Pedro Elosegui (Presidente SAER – BCRA – UMAI). [Presentación]
– Regiones de Argentina
– Carlos Seggiaro (Universidad Nacional de Villa Maria, Córdoba) [Presentación]
-Alejandro Danón, Sebastián Mena y Andrés Ramasco (UNT, Tucumán). [Presentación]
Regiones de América
Eduardo Haddad (USP, Nereus, Presidente de RSAI – Brasil) [Presentación]
Serena Eréndira Serrano (CRIM, UNAM – México)
Santiago Pinto (Banco de la Reserva Federal de Richmond – USA) [Presentación]
Patricio Aroca (Universidad Adolfo Ibáñez – Chile) [Presentación]
Invitado especial: Geoffrey Hewings (University of Illinois at Urbana, Champaign, RSAI) (en inglés). [Presentación]
Moderadora: Evelyn Colino (UNRN)
Cierre: Políticas públicas y la relación Nación Provincias en Argentina por Roberto Arias (Secretario de Política Tributaria, Ministerio de Economía)
Moderador: Esteban Cassin (UMAI)
Miércoles 27 de mayo, a las 18 hs.
Duración: 2 horas.
Dirigido a estudiantes, egresados de carreras de posgrado, investigadores y especialistas en desarrollo económico y social regional.
Completá el formulario de inscripción: https://forms.gle/pFA6hqMBTDVL4mJ89
Ante cualquier consulta escribinos a extension@maimonides.edu

I Conferencia Web
En vivo: Instagram (@iiep_oficial) youtube (@IIEP_OFICIAL)
Miércoles 29/04/2020
Hora: 18:00-20:00 hs
Objetivo: Desafíos e impactos del COVID-19 con la perspectiva de la economía regional
Grabación en youtube (ver)
Programa
18:00-18:10 – Apertura: Pedro Elosegui (Presidente SAER – BCRA) [Presentación] – Gabriel Montes (UBA – IIEP)
Bloque 1 – Evolución de la Pandemia e implicancias regionales – la salud pública
18:10-18:20 – Jorge Colina (IDESA)
18:20-18:30 – Sonia Tarragona (Subsec. de Medicamentos e Información Estratégica- Ministerio de Salud) [Presentación]
Bloque 2. Impactos Económicos – Centro
18:30-18:40 – Pedro Moncarz (UNC – Córdoba) [Presentación]
18:40-18:50 – Pablo Costamagna (UTN – UnRAF – Santa Fe)
Bloque 3 – Impactos Económicos – NOA
Modera. Osvaldo Meloni (Vicepresidente SAER – Tucumán)
18:50-19:00 – Juan Mario Jorrat – Pablo Pero (UNT – Tucumán) [Presentación]
19:00-19:10 – Alejandro Danón, Sebastián Mena y Andrés Ramasco (UNT – Tucumán) [Presentación]
19:10-19:20 – Jorge Paz (UNS- Salta)
19:20-19:30 – Fernando Medina (UNJ- Jujuy) [Presentación]
Bloque 4. Impactos Económicos – NEA – Sur
19:30-19:40 – Lucas Ferrero (UNNE – Chaco y Corrientes) [Presentación]
19:40 – 19:50 – Evelyn Colino (UNRN – Rio Negro) [Presentación]
19:50-20:00 – Martín Pollera (Subsec. de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional – Ministerio del Interior)
20:00 – Cierre y preguntas a los participantes.
Fecha: 26/27 Sep 2019. Lugar: Facultad de Ciencias Económicas de la UBA – Av. Córdoba 2122 CABA “Los desafíos de las regiones en desarrollo: políticas públicas, gobernanza y sustentabilidad”
El Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires (UBA–CONICET) , la Sociedad Argentina de Economía Regional (SAER) y el Banco Ciudad invitan a participar en la VIII Conferencia Anual Internacional que se desarrollará el 26 y 27 de septiembre del 2019 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Para descargar el PROGRAMA ingresar aquí.
La Conferencia cubrirá un amplio rango de tópicos en Economía Regional y Desarrollo Productivo Local, incluyendo:
- Las políticas económicas de desarrollo regional multinivel efectivas.
- Los aspectos financieros del desarrollo económico regional, urbano y sectorial.
- Modelos económicos y econométricos de desarrollo regional y local, teoría y aplicaciones.
- Aspectos regionales y ambientales de las regiones ricas en recursos naturales.
- La macroeconomía y el desarrollo económico local y regional.